Usted esta en: Omitir vínculos de navegaciónInicio » Quienes Somos » Colaboradores

Jose Luis Díez Peña

pepediezpe@alternativasgama.com

Jose Luis Díez Peña (Valladolid, 1967).
José Luis (Peña para sus amigos y enemigos) es nuestro hombre para todo. Licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid en 1991, se ha ido especializando desde 1994 en Derecho Urbanístico, habiendo colaborado con diversos arquitectos en la elaboración de planes urbanísticos y proyectos de edificación.

Peña trabaja a tiempo parcial en las oficinas de Gama desde 2008, se encarga de colaborar con el administrador, de ordenar nuestra actividad ordinaria y extraordinaria, de gestionar el archivo y la biblioteca, de consolidar una administración cotidiana que nos superaba. O sea, nuestro colaborador más reciente y el único contratado laboral de Gama lo mismo actualiza los apartados legales de un documento que formaliza los archivos, hace de secretario de unas jornadas o realiza la corrección de estilo de nuestros trabajos.

Aparte de sus conocimientos jurídicos, tiene indudables dotes organizativas y un amplio y apasionado curriculum en movimientos sociales vinculados a la movilidad sostenible. Peña es, en definitiva, el perfecto administrativo para cualquier empresa: una cabeza muy bien amueblada y un organizador de primera, que pone orden y eficacia en el funcionamiento habitual de Gama.

Ignacio Casado Llorente

icasado@alternativasgama.com

Ignacio Casado Llorente (Valladolid, 1980).
Nacho es geógrafo y técnico en SIG, experto, discreto y muy eficaz. Es el colaborador externo de Gama más estable, incorporado habitualmente a nuestros equipos desde mediados de 2005.

Licenciado en Geografía por la Universidad de Valladolid desde 2003, decidió completar sus conocimientos, dadas sus inquietudes por las nuevas tecnologías, con un Máster en Sistema de Información Geográfica y Teledetección en Madrid (Universidad Pontificia de Salamanca, Campus de Madrid), a lo que añadió posteriormente un Postgrado de “Experto Profesional en Logística, Transporte y Distribución” por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, campos íntimamente relacionados en sus múltiples aplicaciones, sin olvidar, claro, su formación específica como geógrafo en el conocimiento del territorio y el medio ambiente.

Tras un breve paso por el European Union Satellite Center en la base aérea de Torrejón de Ardoz, los arduos comienzos de su vida laboral, como el de muchos recién licenciados en la última década, estuvieron vinculados al ámbito comercial y de telemarketing, compatibilizándolos con la difícil tarea de la búsqueda activa de empleo. A punto estuvo de hacer los bártulos y emigrar a la gran urbe, hasta su asociación a nuestro grupo de alternativas medioambientales.

Sus conocimientos en la creación de la cartografía de los estudios y proyectos de la empresa marcaron sus atribuciones iniciales, para asumir poco a poco otras responsabilidades con la participación en la redacción de diferentes estudios de impacto ambiental y diagnósticos urbanísticos.

Ignacio es, en definitiva, un valioso técnico en sistemas de información geográfica que Gama precisa para bastantes de sus trabajos.

Alfonso Abad Gallego

alabad@alternativasgama.com

Alfonso Abad Gallego (Valladolid, 1979).
Alfonso es un joven ingeniero de montes preocupado por la planificación espacial y la gestión ambiental, un colaborador externo más o menos habitual para los equipos de Gama desde mediados de 2007.

Alfonso estudió en la Universidad de Valladolid, primero Ingeniería Técnica Forestal (Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia, 2002) y luego Ingeniería de Montes (ETSIA Palencia, 2006), completando su formación en el ámbito de la Ordenación del Territorio con el Curso de Postgrado “Planificación integrada para el desarrollo rural y la gestión del medioambiente” impartido por el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos, 2007).

Su vida laboral se inició como miembro del equipo redactor del Plan de Ordenación de Recursos Naturales del Parque Natural de Montesinho, en la región de Trás-os-Montes (Portugal), adscrito a la Escola Superior Agrária del Instituto Politécnico de Bragança como encargado del Sistema de Información Geográfica. Actualmente, además de ser redactor en materia de evaluaciones estratégicas de instrumentos de planificación, evaluaciones de impacto ambiental y proyectos de planificación participados, se encuentra realizando -cuando el trabajo se lo permite- su tesis de master sobre conectividad de espacios protegidos.

Políglota y experto en los arduos sistemas GIS y otros instrumentos informáticos, Alfonso es, en definitiva, un tipo muy bien formado y un buen pilar en bastantes trabajos de Gama.

Jose Luis Lalana Soto

lalana@alternativasgama.com

Jose Luis Lalana Soto (Huesca, 1963).
José Luis es Licenciado en Filosofía y Letras, especialidad Geografía, por la Universidad de Valladolid (1995). Es un perseverante colaborador externo de Gama, incorporado paulatinamente a nuestros equipos de trabajo desde 2007. Estamos ante un geógrafo generalista y un adaptable estudioso, interesado por campos de conocimiento bien diversos. En 2001 hizo el Curso de Especialista Universitario en “Planificación Urbana y Territorial” del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid, y desde 2003 es miembro colaborador de este Instituto Universitario.

Ferroviario durante casi treinta años, José Luis no sólo domina numerosos aspectos informáticos y organizativos del mantenimiento del material de RENFE y es un experto en electrónica y electricidad de trenes, sino que además ha estudiado la carrera de Geografía con un expediente asombroso, cursando posteriormente el programa de Doctorado. Obtenida la suficiencia investigadora en 2005, tras preparar una tesina sobre los criterios de diseño de la Estación de Valladolid, desde 2007 se ha lanzado de lleno a la elaboración de la tesis doctoral sobre «Espacios industriales del ferrocarril en la ciudad europea. Los talleres ferroviarios». Ha publicado varios trabajos sobre historia de las instalaciones técnicas ferroviarias y es desde 2008 investigador-colaborador de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.

Son varios los campos en los que viene trabajando profesionalmente en los últimos tiempos: los estudios de tráfico y movilidad, los análisis socioeconómicos y los inventarios de patrimonio industrial. José Luis es, en fin, un hombre culto, un buen conversador y un escritor con estilo, que, aunque profesionalmente novel, nos proporciona un peso específico inestimable y nos facilita asentar campos complementarios al medio ambiente y la planificación espacial, tales como el patrimonio cultural y el paisaje o los transportes y la movilidad sostenible.